viernes, 4 de abril de 2025

¡SERÉ CANDIDATO AL SENADO!

 ENTREVISTA

 (Tomada de la edición 66 de la Revista Pensamiento Caribe)

ARMANDO PÉREZ ARAÚJO ACEPTÓ EL RETO DE ESTAR EN LA LISTA ABIERTA DE 100 HOMBRES Y MUJERES LIBRES E INDEPENDIENTES AL SENADO DE LA REPÚBLICA, POR EL MOVIMIENTO CAUSA COLOMBIA QUE APOYA LA OPCIÓN PRESIDENCIAL DE JAIME ARAÚJO RENTERÍA.

Sabemos que no será fácil para un hombre demócrata como Armando Pérez Araújo, moverse en un medio en donde campea la más agresiva corrupción electoral del país. Por esa razón, la Unidad de Investigación y Entrevistas de la Revista Pensamiento Caribe lo invitó para hacerle con total independencia y objetividad las siguientes preguntas sobre su complicada aspiración política de llegar al Senado de la República. Algunas serán incómodas.

PC; ¿Cómo se abrirá paso para lograr el apoyo necesario para obtener nada menos que una curul al Senado de la República? cuáles serían sus armas y herramientas predilectas para enfrentar la plutocracia y agresiva corrupción instaladas en La Guajira?

APA: En primer lugar, debo decirles que curiosamente siempre es la primera pregunta que me hacen sin vaselina mis amigos. Entre chanza y chanza, como quién no quiere la cosa, me indagan sobre la que se ha convertido en la pregunta del millón, es decir, de dónde saldrá la financiación de mi campaña. No me preguntan por mis propuestas y otros temas de campaña, sino precisamente por eso que ustedes me preguntan.  Siempre respondo lo mismo, advirtiendo que el problema de enfrentar el modelo electoral que tenemos en La Guajira no es exclusivamente a punta de plata. En mi caso concreto, tengo muy claro cuál es el verdadero y más berraco problema para enfrentar, también quiénes serán mis posibles contrincantes y cuáles serán mis principales dificultades políticas y logísticas. También, tengo muy claro que no será en el terreno de la compra de votos, ni mucho menos en el del acompañamiento de contratistas cómplices, ni en el de dádivas o canonjías, que es el hábitat normal de ellos, donde tendré que enfrentarme o medirme con absoluta desigualdad con los inmensamente poderosos compradores de votos y destructores de la poquita democracia que tenemos en esta parte frágil del país. Es en ese único cuadrilátero en donde me pueden derrotar con la mayor comodidad. A mis amigos les inyecto total tranquilidad cuando confirmo mi absoluta vocación de no caer en esos albañales de la politiquería. Allá que no me esperen, desde ya les digo a todos, especialmente a mis obvios contendores. En cambio, lo que sí les anuncio desde ahora, es que nuestro único camino para derrotarlos sin mayor dificultad y poder llegar al Senado de la República, será de la mano de la gente decente de La Guajira y, óigase bien, de muchas partes del país, haciendo mis propuestas de toda la vida respecto a una nueva democracia para los colombianos, para lo cual estamos preparados y para lo cual no buscaremos ni necesitaremos el patrocinio de ningún sector ilegal ni sospechoso de la economía. Dicho de otra manera, más fácil: nuestra fórmula para ganarles, a los poderosos de la politiquería en este medio de tanta vagabundería es sin la cantidad de plata que ellos sí necesitan. Nosotros no necesitamos de ese tipo de financiación. En conclusión, acudiré a los diferentes sectores decentes de la sociedad colombiana y tengo que decir que estoy seguro que en La Guajira recibiré el respaldo de quienes propugnan por una transición energética justa, por un Cierre de Mina que también sea justo para que se compense y resarza la gran deuda social que la minería abusiva generó en las comunidades indígenas y afros, lo mismo que respecto a los pequeños y medianos propietarios desplazados de diferentes maneras del campo productivo, del sur y del norte. Mi obsesión por una Asamblea Popular Constituyente no es nueva, no tiene que ver con un tema de campaña, para mí es un asunto que tiene que ver con los derechos de la gente y en el caso concreto de La Guajira, con las grandes reformas que requiere el Estado Social de Derecho.

PC: ¿Tiene usted el respaldo político de la izquierda de La Guajira?

APA: Claramente tengo que ser objetivo frente a esa recurrente pregunta: No me hago ninguna ilusión. Lo que sí puedo decir es que tengo el respaldo de gente muy seria de los diferentes sectores sociales y políticos de La Guajira, llámense indígenas, afro guajiros, líderes, dirigentes, pueblo raso, campesinos propietarios o trabajadores asalariados del campo, estudiantes, docentes, comerciantes, trabajadores y ex trabajadores de las mineras de carbón, turcos, migrantes venezolanos, profesionales y trabajadores del sector salud, choferes, trasportadores, sindicalistas, pescadores, artesanos, incluso, cachacos y miembros de diferentes colonias que aquí residen en este lugar amable de nuestra patria. Es correcto decir que tengo de todo un poco como en botica. Concluyo diciéndoles que la tradicional e inapropiada división del pasado entre las llamadas izquierdas y derechas ha desaparecido en la actividad política de todo el mapa de Colombia, pero muy especialmente en el caso de La Guajira. Aquí hay mucha gente buena en los viejos partidos políticos, incluso, gente justa y progresista en esas viejas estructuras partidistas, más que en cualquier parte de Colombia, claro, también hay potentes roscas antidemocráticas incrustadas en el poder, lo mismo que ocurre en las nuevas expresiones de la política colombiana a nivel nacional. Debo reconocer que cuento con la satisfacción de tener amigos entre quienes prefieren llamarse y que los llamen simplemente demócratas o progresistas, sin que tengan que acudir a los remoquetes de las tradicionales denominaciones o sugestivas marcas de la politiquería. Me enorgullece que percibo el respeto generalizado, tanto de liberales, conservadores, verdes, amarillos, socialistas como de comunistas empedernidos, porque he sido un permanente hacedor de paz, al lado de gente buena, comprometida con las verdaderas transformaciones sociales. Como ciudadano he construido y he cultivado amistades en todos los lugares y sectores de la política. Es evidente que he defendido los derechos de la gente en todos los rincones. Como abogado defensor de los derechos humanos he estado en la vanguardia de la defensa de los derechos y causas de los más humildes de La Guajira. Con respeto y humildad, sin ninguna vanidad, puedo y debo decir que he consagrado gran parte de mi vida a la efectiva defensa del territorio de afros e indígenas, a los derechos de la gente, frente a los poderosos, como seguramente lo han hecho muchos de los que tuvieron la suerte de nacer aquí en este rincón de la patria. Como escritor sobre temas públicos he militado al lado de los más necesitados de mis denuncias y defensas.

PC; Usted ha sido crítico de la forma como se han generado los parques eólicos en La Guajira. Los hechos le han dado la razón. ¿Cuál es su opinión?

APA; Lo único que hemos resaltado es que todo ha sido un disparate desde el punto de vista legal. Hemos propuesto al gobierno de Duque y a este que ayudamos a elegir, al del doctor Petro, que ese proceso de instalación ilegal de los parques eólicos hay que revisarlo. Las consultas previas fueron una farsa. Se desconoció la propiedad privada del pueblo indígena. El Acuerdo de la Habana, en materia de distribución de la tierra, se hizo trizas. Somos partidarios de salvar el proceso de transición energética en La Guajira, sobre la base de que se respete la territorialidad del pueblo wayuu en la alta guajira y demás derechos del resto de la gente en el norte y en el sur. Lo que hemos criticado y pedido que se revise es a favor, incluso, de los inversionistas nacionales y extranjeros. A ellos, también los engañaron, sonsacándolos, haciéndoles creer que el territorio indígena era un potrero público, inclusive, menos que eso, les vendieron la ilusión de que el resguardo indígena estaba conformado por tierras mostrencas. Lo mejor que puede pasar es legalizar esa vagabundería jurídica. en caso de ser Senador esa será una de mis tareas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario