martes, 4 de febrero de 2025

ENTREVISTA FRANCA DE ANTAGÓNICO FRANCO

 

Antagónico Franco, columnista y entrevistador de la Revista Pensamiento Caribe entrevista al director de ese importante medio alternativo.

AF; ¿Dame una buena razón para que estés tan comprometido con la campaña de Jaime Araújo Rentería a la Presidencia de la República?

APA; La primera y más importante es que es un ciudadano independiente. Toda la vida lo ha sido independiente. Lo fue cuando estuvo de Magistrado en la Corte Constitucional, también en el CNE fue absolutamente independiente, pero comprometido con la progresividad de los Derechos Humanos de la gente. Otra razón, igualmente importante, es que está muy bien capacitado para orientar los nuevos cambios que requiere nuestra enclenque democracia. Te lo digo con absoluto respeto a los demás candidatos y candidatas, de izquierda, centro o de derecha, el candidato Araújo es el más experimentado, también el prototipo del presidente independiente que necesitamos los colombianos.

AF; Eso de la independencia y de la preparación de los candidatos es relativo. Usted mira la hoja de vida o las propuestas de los diferentes candidatos y candidatas, encontrará que todos se muestran como los más preparados y los más independientes. No hay uno solo que pretenda mostrarse atado o atada a los clanes políticos, tampoco que descuide incluir en su información personal los logros académicos de cada uno de ellos. ¿Cuál es la diferencia entre ellos y Araújo?

APA; La diferencia no es sutil. Usted póngase a leer, compare y saque sus propias conclusiones. Una cosa es la información que aparece en el papel o en las redes y otra es la lectura que la ciudadanía y especialmente los medios de comunicación independientes, tenemos que hacer de la vida de los candidatos. En el caso de la vida de Jaime Araújo Rentería, la independencia ha sido obvia, ha sido su ruta y su militancia ética, académica y política. En el caso de los otros y de las otras, sin demeritar a nadie, haga usted lo mismo, lea bien, compare bien y saque las conclusiones. Lo voy a ayudar con dos o tres ejemplos: Jaime Araújo Rentería, desde que fue un joven y distinguido estudiante de bachillerato en el popular colegio Loperena de la ciudad de Valledupar, fue rebelde y políticamente diferente, lo mismo que en las aulas de la universidad en Colombia, en México, Argentina y en Italia, donde fue sencillamente brillante. En la Corte Constitucional, como Magistrado y presidente de la institución, fue excelente y, lo más importante, siguió siendo coherente e independiente. Lo invito a que averigüe por sus sentencias en los temas más trascendentales de la vida de los colombianos y entonces entenderá las razones del porqué los colombianos encontramos que su candidatura es viable y merecida. Jaime Araújo Rentería, como simple ciudadano, sin pertenecer a la Unión Patriótica, sin que mediara una contratación profesional, es decir, por puro amor al respeto de los derechos humanos se juntó con un puñado de profesionales independientes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, y con ellos orientó el camino de la exitosa recuperación de la personería jurídica de esa organización política, que posteriormente fue indispensable en la estructura electoral del actual Presidente de la República y que, además, hoy es el espacio político que aloja a distinguidos congresistas y miles de militantes de gran valía para la transformación que requiere nuestra democracia.

AF; ¿En cuales asuntos de esta campaña política presidencial sientes que Jaime Araújo Rentería les lleva ventaja a los otros candidatos y en cuáles estos son superiores a él?

APA; En el terreno de las propuestas de transformación política nuestro candidato Jaime Araújo Rentería es inmensamente ganador, también en los espacios de la credibilidad, porque es evidente su independencia y porque también son elocuentes los vínculos de subordinación de los otros y otras con los viejos estándares de la corrupción reinante y, en algunos casos, sus peligrosas y subalternas relaciones con los centros del poder político y de los grupos económicos dominantes que fungen como determinadores del caos social y político colombiano que nos carcome. Te lo respondo de otra manera: Jaime Araújo Rentería ha preferido obtener el aval derivado de las firmas de grupos significativos de ciudadanos, en vez de aceptar los riesgos que imponen las condiciones inapropiadas de la izquierda, del centro o de la derecha. En ese ámbito también su candidatura es y será absolutamente ganadora. La segunda parte de tu pregunta la contesto con el siguiente planteo:  si las elecciones fueran hoy, dadas las influencias e interferencias de los medios masivos de comunicación, tendríamos que admitir que nuestro candidato, siendo inmensamente el mejor, caería ante el apabullador poder de los medios y porque, recordemos, que estos factores de poder electoral, también son de propiedad de los grupos económicos que más perturban la progresividad de los derechos. Claro, si las elecciones fueran hoy podríamos predecir esa debacle, pero de aquí a las elecciones de Congreso y presidenciales de 2026, si las redes y los medios alternativos, los empresarios de una nueva democracia, los sindicatos, los pensionados, los campesinos, indígenas, afros, mujeres, jóvenes, estudiantes, docentes, lo que Araújo Rentería denomina la sociedad indignada de Colombia, reacciona positivamente, nos ponemos las pilas, tenga usted la plena seguridad que sin duda tendremos en el solio de Bolívar a un vallenato, demócrata y progresista, llevando las riendas del cambio y conquistando los anhelados niveles de una pronta y permanente paz para los colombianos. Algunos opinadores, pésimos analistas y peores ciudadanos, nos hacen la pregunta del millón, que se refiere a preguntarnos, sin pudor, quiénes serán los financiadores de la campaña de Araújo, pretendiendo inferir de semejante preocupación que él no tiene tales financiadores y por ende carecería del indispensable respaldo logístico, léase, poder comprar los votos al por mayor y al detal, para poder participar y ganar. Claro, en primer lugar, tengo que decir que una candidatura verdaderamente popular como la de Araújo Rentería, no necesita financiar lo que hoy se conoce como una campaña electoral. Lo que está diseñado y caminando a pasos agigantados es una iniciativa ciudadana de educación política, de comunicaciones totalmente diferentes y de autofinanciación, empeñada en diferenciar a nuestro candidato. Uno de los secretos es desterrar la posibilidad de una lista cerrada al Senado de la República y concentrarnos en la configuración de una lista abierta de cien ciudadanos y ciudadanas libres y elegibles, en la que no predominen los padrinazgos de los directorios de la politiquería ni los contratistas habituales del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario