sábado, 19 de julio de 2025

Probabilidades de una alianza política dentro del disenso

Por Armando Pérez Araújo

En la pura teoría existe la probabilidad política de que el movimiento CAUSA COLOMBIA se sintonice electoralmente con UNITARIOS, ambos sectores de similares características que, dicho sea de paso, aglutinan, cada uno por su lado, importantes sectores de la izquierda y del progresismo democrático del país, algunos sin ataduras ni rimbombantes denominaciones. CAUSA COLOMBIA, liderado por el ex magistrado Jaime Araújo Rentería, representa a un importante batallón de líderes sociales, pertenecientes a sectores tradicionalmente excluidos de la política colombiana, además, rodeado de gente experimentada y curtida en los trajines de la lucha por las trasformaciones sociales y de una camada de jóvenes soñadores que pretenden una nueva democracia con derechos para todos. Una buena circunstancia, que constituye el denominador común de ambas expresiones es que las dos fuerzas concuerdan en que las aspiraciones al Senado de la República de sus principales integrantes se puedan tramitar dentro de la composición de una lista abierta de candidatos éticamente elegibles, asunto que, habiendo voluntad y seriedad, estamos seguros que las hay, se facilita la configuración aritmética de una buena y oportuna alianza política con interesantes réditos electorales.

Los UNITARIOS deben saber que los integrantes de CAUSA COLOMBIA estamos en la lógica y fraternal disposición democrática de juntarnos, en términos de aliados electorales y políticos y no de simples adherentes, sobre la base de que se configure un mecanismo democrático con las mismas garantías para todos, que nos permita medir a JAIME ARAÚJO RENTERÍA, nuestro candidato presidencial, frente a los presidenciables postulados por ellos. Incluso, sentimos la necesidad de poder ingresar y participar en lo que se ha anunciado y difundido como un FRENTE AMPLIO, ojalá lo más amplio posible, que implique el ineludible compromiso de abrazar los alcances de una Asamblea Popular Constituyente y donde quepamos quienes deseemos conservar una postura crítica ante el gobierno del doctor Petro. No compartimos, aunque sí respetamos, la lista cerrada de los colegas del PACTO HISTÓRICO, entre otras razones, porque no nos gusta que se queden por fuera, porque no caben, importantes exponentes del proyecto oficialista, que es el sumun apretado de la fusión de Colombia Humana, Unión Patriótica (UP), Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y Minga Social y Popular, tampoco que sean excluidos por la vía del bolígrafo quienes sabemos que no tuvieron otra opción que marcharse a otras latitudes electorales a hacer rancho aparte.

Se dice en los corrillos de las franquezas y sinceridades de la política que, para el resto de la humanidad UNITARIOS es una expresión progresista y alternativa de la política colombiana, pero de puertas para adentro, en el contexto de nuestras fuerzas democráticas y progresistas domésticas UNITARIOS, sin quitarles méritos a sus conformantes, se comporta como una expresión electoralmente semialternativa rotulada con la influyente etiqueta del presidente Petro. Advertimos, que no nos parece mala idea que prospere una iniciativa política apoyada en el capital político del señor presidente, pero lo que no nos luce conducente y apropiado es que se sacrifique la independencia que debería tener una opción libre y democrática de una gran fuerza de origen popular, sin ninguna necesidad real o aparente, como es la sana expectativa política que surge de una federación de soñadores como tiene que ser la seria integración estratégica del Partido Comunes, Ecologista Colombiano, Poder Popular, Todos Somos Colombia, Partido del Trabajo de Colombia, Movimiento de Integración Regional, Esperanza Democrática, Modep, y otros que han venido actuando como observadores y simpatizantes activos, entre ellos Fuerza Ciudadana, Movimiento por la Constituyente, En Marcha, etcétera. Recordemos una máxima de la cotidianidad de la vida y que resulta aplicable en la coyuntural dinámica de la política colombiana, que es que lo que está bien déjalo bien, y lo que es simple déjalo simple, lección que respetuosamente recomendamos a los responsables de la conducción de los UNITARIOS. En otras palabras: si UNITARIOS pretende izar y enarbolar la bandera del progresismo, que admitimos que de diferentes maneras y estilos defiende el presidente Petro, ello no debería significar que se sepulte la probabilidad de convocar a quienes estén o quieran estar en las naturales, eventuales y necesarias franjas del disenso con esa mirada oficial. Con Araújo Rentería hemos defendido la probabilidad de proteger y estimular las transformaciones que propone y proponga Petro, sin renunciar a la necesidad democrática de poder controvertir y desaprobar las que nos resulten inconvenientes o negativas para la suerte de los colombianos.

lunes, 14 de julio de 2025

Los errores de la derecha, según Sebastián.


Por Armando Pérez Araújo

Recientemente los medios de comunicación y la opinión política colombiana fueron estremecidos por una carta política muy bien jalada de un ciudadano común y corriente, emprendedor del negocio de hacer hamburguesas, que confiesa no ser político ni opinador controlado por empresarios políticos, lo que ya es una gran ventaja en términos de independencia, que revela, hay que admitirlo, que es justo que se le reconozca como buen observador y mejor analista político, a quien se le está promocionando y publicitando por los medios masivos como el gran descubridor del agua tibia en su reciente rol de pensador electoral. Sin quitarle méritos a su obra diagnóstica, menos que sus principales fuentes son los pequeños grupos de estudiantes de La Libre y los meseros de su negocio de comida, con los que diariamente echa carreta sobre la situación política y social del país, llama profundamente la atención que uno de sus principales descubrimientos fue que la oposición colombiana se ha anclado en la inamovible aseveración o predicción de que Petro se caerá antes del 26, o que, a más tardar tal día del mismo año lo derrocarán o lo derrotarán estruendosamente, unos juran que ello ocurrirá electoralmente en marzo, otros menos optimistas que no pasará del mes de junio, en fin, dice que los opositores de Petro dicen cosas, con admirable convencimiento, como si ellos conocieran la próxima historia de Colombia y que esta fuese una especie de línea recta, además, como si ellos, los miembros de la anclada y estulta oposición, puedan adivinar que lo que vendrá para la suerte del país será la resucitación del anacrónico modelo político anterior al del presidente Gustavo Petro. El primíparo y popular analizador, que sorpresivamente fue fichado online por el acreditado noticiero de Julio Sánchez Cristo, responde al nombre de Sebastián Sanint, quien, sin hacer el mayor esfuerzo intelectual, ni ejercicio estadístico alguno, infiere que tremenda estupidez de la derecha política es sólo comparable a la ceguera de los opositores de Petro, a quienes éste calificó de neofascistas del Congreso de la República, porque se opusieron a la reforma laboral propuesta y defendida por el gobierno nacional. Según la revelación del popular personaje, la oposición de hoy no tiene ningún relato, ni siquiera cuenta con proyectos, ni mucho menos nortes, sólo tiene rabia, viudez del poder y un poco de disciplina, en el caso de los llamados uribistas, pero que hoy se halla íngrima, escuálida como dijera el presidente Chávez en algún momento. Según él, el analista Sebastián, los opositores al gobierno convergen en que Petro es simplemente una anomalía que se corregirá en las urnas y, algo peor, los califica simplemente como pequeños grupos y líderes que se venden al mejor postor, que practican el vacacional y ocasional deporte de ejercer la oposición, mientras negocian contratos, su verdadero oficio, que son personas que no convencen, porque no proponen, ya que todo lo de ellos es mera reacción, nada les huele a propio, insiste, mientras tanto, protestan porque Petro juega con los cargos y la chequera del gobierno, como si eso les pareciera extraño y raro en la política colombiana, o, porque domina el miedo y administra la esperanza, y dizque porque tiene el monopolio del relato del cambio, porque habla del campesino, de justicia social y reconocen que Petro tiene discurso. Al presidente lo acusan de tener aliados como Armandito y Roy, imposibles de defender en público, pero imposibles de derrotar en campaña, como si ellos, los hoy pulcros opositores, jamás hubiesen contado con ambos como parte del grueso de las huestes de las que ellos han sido sobresalientes soldados. Finalmente, al parecer, a los opositores en su ceguera les importa un sieso su condición de excorruptos de la política.

viernes, 4 de julio de 2025

Araújo, sí es presidenciable

 

Cuando me dicen que Araújo sí es presidenciable, o cuando me expresan, por ejemplo, que con Araújo sí es posible, así en tono afirmativo y certero, que son las frases que hemos escuchado frecuentemente de labios de colectivos colombianos de diferentes niveles y rincones de la sociedad nacional, inmediatamente entendemos que se están refiriendo a la coherencia, solidez y preparación académica del precandidato, yo prefiero decir candidato, Jaime Araújo Rentería, incluso, a su potencialidad política y arraigo popular de sus trascendentales tesis sobre el funcionamiento constitucional del Estado, así no aparezcan las evidencias estadísticas en algunos ejercicios de las empresas encuestadoras. Lo que ocurre, en todo caso, en cada escenario intelectual, académico, indígena, de gremios de trabajadores o pensionados, de comunidades afrocolombianas, de víctimas, de empresarios, en espacios de jóvenes y mujeres, con la viabilidad presidencial del ex magistrado de la Corte Constitucional, es un poco parecido al explícito sentimiento seudo religioso denominado Vox populi, vox Dei, claro, obviamente moderado y regulado, en cierta forma guiado por la razón, como recientemente fue introducido y explicado por el propio candidato presidencial a propósito de una tesis suya, cuando hablaba del temor que las izquierdas y derechas, insensatas, le guardan al fantasma que ven en el poderío político de la palabra pueblo. No hay duda, pues, que Araújo es presidenciable. Aunque nuestra intención no pretende descalificar a nadie, es inevitable que algunos se sientan aludidos y aludidas.

En todo caso, el planteo nuestro, hasta aquí, quiero que nos sirva para denotar que una de las fortalezas del ex presidente de la Corte Constitucional, a la par de sus ejecutorias jurisprudenciales y a lo bien fundamentado de su discurso académico en los diferentes estadios de la sociedad colombiana, es que ello es totalmente distinto de lo que ocurre con los dimes y diretes del ochenta por ciento de los precandidatos zambullidos en los albañales de la corrupción, de traiciones, conspiraciones, grabaciones, juicios, videos, degradación del vocabulario institucional.  Araújo, está en lo que está, en lo que siempre ha estado, por ejemplo, defendiendo el grueso asunto de los derechos, del acceso de los derechos en temas como los de una reforma agraria, como tiene que hacerse y está consagrada en el Acuerdo de la Habana, asuntos como los de una profunda reforma política como los plantea en los escenarios de las universidades públicas y privadas, en los sindicatos, en fin, Araújo Rentería, aprovecha cualquier posibilidad para incidir positivamente a favor de una Asamblea Nacional Constituyente de carácter popular. Recientemente, conjuntamente con un grupo de ciudadanos, planteó la necesidad de consultarle al soberano la viabilidad constitucional y legal de la realización una Asamblea Nacional Constituyente con el visto bueno o beneplácito del pueblo colombiano, postura que le granjeó un inusitado apoyo y respetabilidad de los sectores académicos, salvo el desconcertante y lambón trino de un exministro de justicia del gobierno anterior, en el que dijo que esa solicitud del doctor Araújo Rentería era una especie de propuesta a un golpe de estado. Uno comprende que haya gente del común diciendo sandeces por las redes, incluso, gente que quieren posar de presidenciables pidiéndoles a los gringos intervención militar para sacar a Petro, lo que uno no comprende es cómo un bárbaro que sostiene eso que sostuvo el susodicho ex ministro, con el único prurito de atacar un mecanismo de participación democrática, haya podido acceder a tan importante dignidad, Ministro de Estado.